Suscribete a
ABC Premium

Rajoy: «No podemos tener la tercera electricidad más cara de Europa»

El presidente del Gobierno anuncia una subida del recibo del 2,3 por ciento en el primer trimestre

Rajoy: «No podemos tener la tercera electricidad más cara de Europa» ignacio gil

MARIANO CALLEJA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha advertido este viernes en La Moncloa, después del último Consejo de Ministros del año, que España tiene la tercera electricidad más cara de Europa , algo que ha rechazado de plano. Rajoy ha anunciado la subida de la luz en el primer trimestre : será de un 2,3 por ciento, y no de casi el 12 por ciento como resultó de la última subasta, que fue anulada. La subida del recibo, que será efectiva a partir del 1 de enero, se divide en un 1,4 por ciento correspondiente al precio de la energía y un 0,9 por ciento por el incremento de los peajes. [ Así hemos contado al minuto la rueda de prensa de Rajoy ]

Rajoy ha explicado que esa subida solo será efectiva para el primer trimestre de 2014, y mientras tanto el Gobierno trabajará para elaborar un mecanismo definitivo , en la línea con las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Uno de los objetivos del Ejecutivo es introducir más competencia en el sector.

La subida se ha aprobado mediante un Real Decreto Ley, que ya anunció el Ejecutivo después de recibir el informe de la Comisión Nacional sobre la subasta eléctrica del pasado 19 de diciembre.

El presidente del Gobierno ha reconocido que la reforma del sector eléctrico ha sido una de las tareas más difíciles a las que se ha enfrentado , ya que cuando llegó al poder el déficit tarifario llegaba a los 26.000 millones de euros, y si no se hacía nada engordaría unos 10.000 millones al año.

Rajoy ha señalado que tener una de las electricidades más caras de Europa es «malo» para la competitividad y para la creación de empleo en nuestro país,por el coste que supone para las empresas. De hecho, ha apuntado que España puede producir el doble de energía de la que puede consumir y a pesar de eso la luz sigue subiendo e incluso algún año por encima del 6 por ciento, algo que no puede justificarse.

El jefe del Ejecutivo ha hecho estas declaraciones en la última rueda de prensa del año, que ha servido para hacer balance de 2013 . Un año, ha recordado, difícil y duro, pero en el que se han hecho las reformas necesarias para augurar un 2014 que será mejor. Rajoy ha dado un dato positivo: cuando acabe diciembre, habrá menos personas inscritas en el paro que hace un año.

«Hace un año dije que 2013 iba a ser muy duro, sobre todo en sus primeros seis meses, pero también que las cosas empezarían a mejorar en la segunda mitad. Pues bien, los hechos nos han dado la razón», ha señalado. Igualmente, Rajoy ha hecho una valoración «muy positiva» de la reforma laboral. Ha explicado que hace unos años era necesario que la economía española creciera entre un 2,5% y un 3% para crear empleo, mientras que en 2013, que cerrará con el PIB aún en negativo, «las cifras van a ser muy distintas que si no se hubiera aprobado la reforma laboral».

Rajoy: «No podemos tener la tercera electricidad más cara de Europa»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación